Contactar

¿Tengo que declarar la compra de una vivienda? Así afecta en el IRPF

Guía para declarar la compra de una vivienda
Guía fiscal sobre la compra y venta de vivienda: impuestos, deducciones, exenciones y cómo declarar en el IRPF correctamente.

Si te preguntas si tienes que declarar la compra de una vivienda la respuesta es afirmativa. Te explicamos cómo tributa tanto la vivienda habitual como segundas residencias y si tienes que pagar impuestos o derecho a algún tipo de deducción.

Tanto la compra como la venta de una vivienda tienen que declararse en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Veamos cómo afecta a cada una de las partes:

Cómo declarar la compra de una vivienda habitual

Si el año pasado adquiriste una casa en la que vas a residir de forma habitual, quédate tranquilo/a porque no tendrás que pagar impuestos en el IRPF por la compra de la vivienda. Eso sí, tienes que incluir los datos identificativos del inmueble: referencia catastral y dirección.

¿Tengo derecho a una deducción del IRPF por compra de vivienda?

En la actualidad, a nivel estatal, no hay ningún tipo de deducción en el IRPF por la compra de vivienda habitual excepto para aquellos propietarios/as que adquirieron su casa antes del 1 de enero de 2013. Para estos compradores, la deducción es del 15% sobre las cantidades invertidas hasta un límite máximo anual de 9.040 euros. 

Algunas comunidades autónomas pueden mantener algún tipo de bonificación fiscal. ¡Consúltalo!

¿Tengo que pagar impuestos si he vendido una vivienda para comprar otra?

Además de si tengo que declarar la compra de una vivienda, otra pregunta frecuente es si hay que pagar impuestos al vender una vivienda para comprar otra. Cuando hay plusvalías, estas hay que declararlas, pues son una ganancia patrimonial sujeta a tributación. Ahora bien, se puede estar exento/a de pagar impuestos por estos beneficios si se reinvierten en la compra de vivienda habitual en un plazo inferior a 2 años tras la transacción. 

¿Cómo declarar la compra de una segunda vivienda?

La compra de una segunda vivienda tiene implicaciones fiscales diferentes:

  • Las segundas residencias (apartamento de la playa, sierra, casa en el pueblo, etc.) tributan al 2% del valor catastral o 1,1% si fue revisado en los últimos 10 años. Se debe declarar en la casilla de imputación de renta inmobiliaria. 

  • Si la compra fue para invertir y se alquila el inmueble, las rentas obtenidas son objeto de reducción:

90% si se rebaja la renta del alquiler un 5% en zonas tensionadas.

70% al alquilar por primera vez a jóvenes (18-35 años) en zonas tensionadas.

60% si la vivienda fue rehabilitada en los dos años anteriores al contrato.

Reducción general del 50% de los ingresos netos por alquiler.

¿Cómo declarar la venta de una vivienda?

En el caso del vendedor, para declarar la venta de una vivienda se deben seguir estos pasos que buscan identificar la diferencia entre el precio de compra y el de venta, es decir, comprobar si hay ganancia o pérdida patrimonial. 

1. Casillas para declarar la venta de una casa

Los datos de la venta del inmueble deben incluirse en el apartado de pérdidas y ganancias patrimoniales, para ello, una vez que accedes al borrador de la renta, clica en apartados declaración y ve a datos económicos/ ganancias y pérdidas patrimoniales/inmuebles.

Aquí, encontrarás todas las casillas relacionadas con la compraventa, herencia o donación de un inmueble. Según el caso, tendrás que rellenar unas u otras. Algunos datos que necesitarás: 

Referencia catastral

Fecha de adquisición y transmisión. 

Gastos de transmisión (cancelación de la hipoteca, registro, notaria, etc.)

Precio de adquisición: incluye gastos asociados a la misma como es la tasación del inmueble e impuestos pagados en la compra.

Precio de transmisión: se le restan los gastos asociados como notaria, comisión de la inmobiliaria. 

También se puede detallar si se quiere reinvertir el dinero en la compra de otra vivienda habitual o si se desea constituir una renta vitalicia, dos razones por las cuales se podría quedar exento del pago del IRPF.

Una vez informados los datos, el programa Renta WEB hace los cálculos.

2. Tributación de la ganancia patrimonial

Si hay ganancia, esta tributa según las rentas del ahorro. Para la Renta 2024, que se liquida en 2025, los tipos permanecen como en la anterior campaña. Para la próxima, aumenta el tramo más alto.

Base liquidable del ahorro

Tipo aplicable 2022

Tipo aplicable 2023 y 2024

Tipo aplicable 2025

Hasta 6.000 euros

19%

19%

19%

Desde 6.000 – 50.000 euros

21%

21%

21%

Desde 50.000 – 200.000 euros

23%

23%

23%

Desde 200.000 – 300.000 euros

26%

27%

27%

A partir de 300.000 euros

26%

28%

30%

Esto significa que, si hay pérdidas no hay que pagar nada, pero sí hay que declararlas.

3. Exenciones fiscales

Podrías estar exento/a de pagar impuestos en ciertos casos:

Reinversión en vivienda habitual: tal y como se ha explicado anteriormente, si reinviertes en otra vivienda habitual en 2 años.
Mayores de 65 años: están exentos de pagar impuesto por la ganancia patrimonial en la venta de la vivienda habitual.
. Personas en situación de dependencia severa o gran dependencia.

Posts relacionados