Documentos para pedir un préstamo hipotecario
La documentación requerida para pedir una hipoteca varía según el perfil del solicitante (trabajador asalariado, autónomo o empresa), pero existen documentos comunes y específicos que deben presentarse:
Documentación común
- DNI/NIE o pasaporte.
- Vida laboral actualizada.
- Última declaración de la renta (IRPF).
- Extractos bancarios recientes, que reflejen movimientos de los últimos meses.
- Nota simple actualizada de la vivienda que se desea hipotecar (solicitada en el Registro de la Propiedad).
- Contrato de arras o señal (si ya se ha firmado).
- Recibos de otros créditos o préstamos en vigor (si aplica).
- Contrato de alquiler y justificantes de pago, si el solicitante vive actualmente en una vivienda alquilada.
Documentación específica según el perfil laboral
Trabajadores por cuenta ajena:
- Contrato laboral en vigor.
- Tres últimas nóminas.
- Justificación de ingresos adicionales, si los hay.
Trabajadores autónomos:
- Declaraciones anuales del IRPF de los dos últimos años.
- Declaración anual y trimestral del IVA del año en curso.
- Tres últimos recibos de pago a la Seguridad Social.
- Dossier sobre la actividad profesional, clientes y perspectivas económicas.
Empresas o sociedades:
- Declaración del Impuesto de Sociedades del ejercicio anterior.
- Declaraciones trimestrales del IVA e Impuesto de Sociedades.
- Balance económico actualizado de la empresa.
Documentos adicionales para pedir una hipoteca
Además de la documentación básica, los bancos pueden requerir documentos adicionales dependiendo de las características del solicitante, la operación o el inmueble. Estos son algunos ejemplos:
- Tasación de la vivienda por una sociedad homologada por el Banco de España para determinar su valor de mercado.
- Avales: si los ingresos del solicitante son bajos o el perfil financiero presenta riesgos, el banco puede solicitar un aval bancario como garantía adicional.
- Certificado de titularidad de la vivienda: asegura que el vendedor es el propietario legal del inmueble que se desea hipotecar.
- Presupuesto de obras o reformas: si el préstamo incluye la construcción o reforma de una vivienda, será necesario presentar presupuestos detallados para evaluar los costes.
- Seguro de hogar: es obligatorio la contratación de un seguro que cubra el valor total del inmueble para garantizar su recuperación en caso de siniestros.
- Certificado de eficiencia energética: en casos de “hipotecas verdes», se requiere este certificado energético para demostrar que la vivienda tiene una alta calificación energética y acceder a mejores condiciones.
- Declaración de bienes o activos adicionales: para evaluar la solvencia, algunos bancos piden información sobre otros bienes, como inmuebles en propiedad, inversiones o fondos.
- CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España): documento que refleja los riesgos financieros asumidos por el solicitante, como créditos previos o avales existentes.
- Escrituras relacionadas con herencias o donaciones: en casos en los que el inmueble proviene de una herencia o donación, se pueden requerir las escrituras correspondientes y un inventario de bienes.
Pasos para pedir una hipoteca
Analiza tu capacidad de compra
Antes de solicitar una hipoteca es muy recomendable conocer el valor de la vivienda a través de la tasación, pues sirve para saber si seremos capaces de abordar financieramente la copra. Conviene recordar que los bancos suelen ofrecer el 80% del valor de tasación, por lo que el 20% restante más en torno al 10% de costes financieros de la operación tienen que salir del bolsillo del comprador.
Podría ocurrir que se firme el contrato arras, lo que significa que nos comprometemos a pagar una señal para la compra de la casa, y que posteriormente el banco no nos conceda la hipoteca o no cubra lo suficiente y seamos incapaces de adquirirla por falta de ahorro, perdiendo la mencionada señal.
Asimismo, evalúa tus ingresos y gastos de tal manera que la cuota mensual de la hipoteca no supere el 30-35% de tus ingresos netos.
Compara préstamos
Compara las ofertas de diferentes bancos. Considera aspectos como el tipo de interés (fijo, variable o mixto), comisiones y las vinculaciones que suelen tener asociadas las hipotecas que hacen más atractivo el tipo de interés, pero también pueden acarrear mayores costes. La tasación te servirá para negociar con las diferentes y entidades financieras.
Preparación de la documentación de la hipoteca
Reúne los documentos necesarios anteriormente mencionados y hace la solicitud formal, a través de la cual se realizará un estudio de viabilidad.
Oferta vinculante (FEIN)
Si se aprueba la solicitud, recibirás una oferta vinculante con las condiciones definitivas de la hipoteca (Ficha Europea de Información Normalizada). Tendrás al menos 10 días para revisarla antes de firmar la FEIN.
Firma ante notario, registro e inscripción
La operación se formaliza en una escritura pública ante notario. Una vez firmada, se inscribe en el Registro de la Propiedad para oficializar la nueva titularidad sobre el inmueble. El coste de esta fase lo asume el banco.